La matanza es una de las costumbres mas arraigadas en Trasierra y en toda Extremadura. Toda la familia se reúne y hacen de ese día una fiesta. Del cerdo se aprovecha todo para el consumo de todo el año. Con su carne se hacen chorizos, salchichones, morcillas, lomos y jamón.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Gastronomia
Uno de los ingredientes básicos de la cocina de Trasierra es el buen aceite de oliva, producido en las extensiones de cultivo cercanas a la localidad y utilizado como ingrediente imprescindible en gran variedad de platos, tanto fríos como el gazpacho y ajoblanco o calientes como la caldereta o las migas. Además, es muy típica la elaboración de dulces caseros como las conocidas flores, pestiños, perrunillas o roscos blancos.
lunes, 25 de octubre de 2010
memorias de un pueblo
El núcleo fue fundado por Pelay Pérez Correa. Trasierra se asienta sobre la ladera de la Sierra de San Bernardo a espaldas de Llerena, y constituye, con sus 750 habitantes, el núcleo mayor de la Comunidad de Municipios. El dominio geográfico es igualmente montuoso y agreste, con parajes de extraordinaria hermosura plenos de cobertura vegetal. Numerosos chozos de piedra del modelo llamado bujarda, y otras muestras de la arqueología industrial y las formas constructivas y de existencia del pasado, se conservan en la zona como testimonios de relevante valor etnográfico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)